Presentes:
Profesores: Verónica Tozzi, Claudia D’Amico y Alberto Moretti (mayoría)
Graduados: Juan Manuel Heredia, Gabriel D’Iorio (mayoría) y Nicolás Lavagnino (minoría)
Estudiantes: Gustavo Miguez, Lucía Espeja (mayoría) y Lucas Villasenin (minoría).
Directora: Mónica Cragnolini
Secretaria Académica: Paula Fleisner
Ausentes: minoría de profesores
1. Informe de la Directora:
La Directora formuló un breve repaso por los objetivos y logros de la gestión del Departamento de los últimos dos años, señalando que el principal objetivo había sido el mejoramiento de las condiciones de cursada de los estudiantes y el mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes. En cuanto a lo primero, señaló la implementación de 1) la Programación anual para que los alumnos cuenten con la información necesaria para organizar todo el año académico y 2) la oferta de una doble banda horaria para la cursada, dejando un promedio de 100 alumnos inscriptos en cada materia ofertada durante la mañana y descomprimiendo, de este modo, al menos en parte, la masividad de la cursada vespertina. En cuanto a lo segundo, señaló que 1) se sustanciaron 3 concursos de profesores, 2) se elevaron los jurados propuestos de otros 7 concursos de profesores, 3) se llevaron a cabo reuniones con las cátedras para encontrar soluciones conjuntas a los problemas existentes, 4) se elaboró e implementó el Nuevo Reglamento de Selecciones Internas para promociones e ingresos, 5) hubo 56 cargos docentes nuevos entre promociones e ingresos, 6) se rentó a 19 auxiliares que trabajaban bajo res. 117/06.
2. Elección del nuevo director del Departamento
La mayoría de graduados propuso a la Dra. Claudia Mársico, profesora adjunta interina de Historia de la Filosofía Antigua. Heredia entregó copias del CV de la doctora como prueba de que la candidata reúne las condiciones académicas, éticas y políticas para desempeñarse en el cargo.
El representante de minoría estudiantil, Villasenin, adelantó que no votaría a dicha candidata por no estar de acuerdo con el modo en que se elige habitualmente a los directores y solicitó que la discusión para la elección de un director fuera en una instancia más abierta a la comunidad, es decir, que se pueda discutir no sólo el CV sino también su propuesta programática. A su vez, solicitó que la Junta convocara a una asamblea interclaustro para que toda la comunidad de la carrera discutiera antes de la elección. Presentó, además, un documento con propuestas surgido de una reunión interclaustro llevada a cabo el pasado jueves 18 de abril.
Heredia (mayoría de graduados) señaló que su espacio valora las instancias asamblearias como espacios de discusión y de enriquecimiento pero que, dado que algunas de las propuestas que aparecen en el documento ya han sido tenidas en cuenta en el programa de gestión presentado por Mársico (que se entrega a los presentes y se lee más adelante) y que retrasar la elección implicaría demorar el trabajo cotidiano de gestión del Departamento, la mayoría de graduados sostiene su propuesta de votar a la candidata.
Tozzi (mayoría de profesores) y Lavagnino (minoría de profesores) manifestaron su acuerdo con que no debía retrasarse la votación y adelantaron que votarían a favor de la candidata propuesta.
Miguez (mayoría de estudiantes) lee a continuación el plan de gestión presentado por la Dra. Mársico, y Villasenin (minoría de estudiantes) solicita que se someta a votación la posibilidad de convocar a una reunión de intercambio para discutir el plan de gestión presentado.
Luego de una discusión que incluyó las opiniones de algunos alumnos y graduados presentes en la reunión, a pedido de la representante por mayoría de profesores, D’Amico, quien señala que no sería reglamentario votar sobre otro asunto que no fuera el que convocó la reunión, se procedió a la votación.
La única candidata, Dra. Claudia Mársico, fue elegida por ocho votos a favor (mayoría de profesores, mayoría y minoría de graduados y mayoría de estudiantes) y una abstención (minoría de estudiantes).
El representante D’Iorio agradeció personalmente el profundo, convencido y comprometido trabajo de la Dra. Cragnolini y su secretaria académica durante los dos años de gestión. Los representantes D’Amico y Lavagnino se sumaron al agradecimiento.
Profesores: Verónica Tozzi, Claudia D’Amico y Alberto Moretti (mayoría)
Graduados: Juan Manuel Heredia, Gabriel D’Iorio (mayoría) y Nicolás Lavagnino (minoría)
Estudiantes: Gustavo Miguez, Lucía Espeja (mayoría) y Lucas Villasenin (minoría).
Directora: Mónica Cragnolini
Secretaria Académica: Paula Fleisner
Ausentes: minoría de profesores
1. Informe de la Directora:
La Directora formuló un breve repaso por los objetivos y logros de la gestión del Departamento de los últimos dos años, señalando que el principal objetivo había sido el mejoramiento de las condiciones de cursada de los estudiantes y el mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes. En cuanto a lo primero, señaló la implementación de 1) la Programación anual para que los alumnos cuenten con la información necesaria para organizar todo el año académico y 2) la oferta de una doble banda horaria para la cursada, dejando un promedio de 100 alumnos inscriptos en cada materia ofertada durante la mañana y descomprimiendo, de este modo, al menos en parte, la masividad de la cursada vespertina. En cuanto a lo segundo, señaló que 1) se sustanciaron 3 concursos de profesores, 2) se elevaron los jurados propuestos de otros 7 concursos de profesores, 3) se llevaron a cabo reuniones con las cátedras para encontrar soluciones conjuntas a los problemas existentes, 4) se elaboró e implementó el Nuevo Reglamento de Selecciones Internas para promociones e ingresos, 5) hubo 56 cargos docentes nuevos entre promociones e ingresos, 6) se rentó a 19 auxiliares que trabajaban bajo res. 117/06.
2. Elección del nuevo director del Departamento
La mayoría de graduados propuso a la Dra. Claudia Mársico, profesora adjunta interina de Historia de la Filosofía Antigua. Heredia entregó copias del CV de la doctora como prueba de que la candidata reúne las condiciones académicas, éticas y políticas para desempeñarse en el cargo.
El representante de minoría estudiantil, Villasenin, adelantó que no votaría a dicha candidata por no estar de acuerdo con el modo en que se elige habitualmente a los directores y solicitó que la discusión para la elección de un director fuera en una instancia más abierta a la comunidad, es decir, que se pueda discutir no sólo el CV sino también su propuesta programática. A su vez, solicitó que la Junta convocara a una asamblea interclaustro para que toda la comunidad de la carrera discutiera antes de la elección. Presentó, además, un documento con propuestas surgido de una reunión interclaustro llevada a cabo el pasado jueves 18 de abril.
Heredia (mayoría de graduados) señaló que su espacio valora las instancias asamblearias como espacios de discusión y de enriquecimiento pero que, dado que algunas de las propuestas que aparecen en el documento ya han sido tenidas en cuenta en el programa de gestión presentado por Mársico (que se entrega a los presentes y se lee más adelante) y que retrasar la elección implicaría demorar el trabajo cotidiano de gestión del Departamento, la mayoría de graduados sostiene su propuesta de votar a la candidata.
Tozzi (mayoría de profesores) y Lavagnino (minoría de profesores) manifestaron su acuerdo con que no debía retrasarse la votación y adelantaron que votarían a favor de la candidata propuesta.
Miguez (mayoría de estudiantes) lee a continuación el plan de gestión presentado por la Dra. Mársico, y Villasenin (minoría de estudiantes) solicita que se someta a votación la posibilidad de convocar a una reunión de intercambio para discutir el plan de gestión presentado.
Luego de una discusión que incluyó las opiniones de algunos alumnos y graduados presentes en la reunión, a pedido de la representante por mayoría de profesores, D’Amico, quien señala que no sería reglamentario votar sobre otro asunto que no fuera el que convocó la reunión, se procedió a la votación.
La única candidata, Dra. Claudia Mársico, fue elegida por ocho votos a favor (mayoría de profesores, mayoría y minoría de graduados y mayoría de estudiantes) y una abstención (minoría de estudiantes).
El representante D’Iorio agradeció personalmente el profundo, convencido y comprometido trabajo de la Dra. Cragnolini y su secretaria académica durante los dos años de gestión. Los representantes D’Amico y Lavagnino se sumaron al agradecimiento.
A continuación el representate Villasenin solicitó que la junta departamental se pronunciara respecto del juicio por la muerte de Mariano Ferreyera. Se aprobó por unanimidad la siguiente declaración:
"Desde el Departamento de Filosofía nos pronunciamos exigiendo justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra. En este preciso instante, se está llevando adelante la sentencia por uno de los hechos más trágicos que ha sufrido nuestro país en los últimos años. Mariano Ferreyra, militante de la Federación Universitaria de Buenos Aires, fue víctima de un ataque criminal por la defensa de los derechos de los trabajadores. Por esta razón, es que exigimos que se castigue a todos los responsables materiales, intelectuales y políticos de semejante crimen."
Siendo las 18.40 se dio por finalizada la reunión.
"Desde el Departamento de Filosofía nos pronunciamos exigiendo justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra. En este preciso instante, se está llevando adelante la sentencia por uno de los hechos más trágicos que ha sufrido nuestro país en los últimos años. Mariano Ferreyra, militante de la Federación Universitaria de Buenos Aires, fue víctima de un ataque criminal por la defensa de los derechos de los trabajadores. Por esta razón, es que exigimos que se castigue a todos los responsables materiales, intelectuales y políticos de semejante crimen."
Siendo las 18.40 se dio por finalizada la reunión.